logo
Xi'an Brictec Engineering Co., Ltd.
Acerca de nosotros
Su socio profesional y confiable.
● Perfil de la empresaXi'an Brictec engineering Co., Ltd. (abreviatura: Xi'an Brictec) fue fundada en 2011.crear un equipo técnico fuerte mediante la combinación de tecnologías europeas y chinasLa empresa se dedica a proporcionar a los clientes múltiples soluciones profesionales de fabricación de ladrillos, incluidos ladrillos de estructura de edificios, ladrillos decorativos, ladrillos de revestimiento de paredes, pavimentadores y ladrillos de prensa seca, etc.Ámbito de actividad(1) Diseño e ...
Aprenda más

0

Año establecido

0

+Million+
Empleados

0

+Million+
Ventas anuales
China Xi'an Brictec Engineering Co., Ltd. Alta Calidad
Alta eficiencia, alta precisión y alta durabilidad. Contamos con un estricto sistema de control de calidad y un laboratorio de pruebas profesional.
China Xi'an Brictec Engineering Co., Ltd. Desarrollo avanzado
Equipo interno de diseño profesional y taller de maquinaria avanzada. Podemos cooperar para desarrollar el equipo de fabricación de ladrillos que necesita.
China Xi'an Brictec Engineering Co., Ltd. Producción estricta
Equipo avanzado y estrictamente sistema de control de procesos. Podemos fabricar equipos para hacer ladrillos más allá de sus expectativas.
China Xi'an Brictec Engineering Co., Ltd. 100% de servicio
Embalaje personalizado, FOB, CIF y EXW. Permítanos ayudarle a encontrar la mejor solución para todas sus preocupaciones.

calidad máquina de fabricación de ladrillo de la arcilla & horno de túnel de ladrillo fabricante

Encuentre los productos que mejoran para cumplir sus requisitos.
Casos y noticias
Las últimas zonas activas.
Technical Analysis and Solution for Surface Cracks in Clay Fired Bricks
Technical Analysis and Solution for Surface Cracks in Clay Fired Bricks I. Problem OverviewThe photo shows sintered clay bricks with visible surface cracking after firing. These cracks typically indicate internal stress imbalance or improper control during raw material preparation and kiln firing. Although the bricks may appear structurally complete, such cracks seriously affect the product’s mechanical strength, water absorption stability, and frost resistance — thus they are considered unqualified products in engineering applications. II. Causes from Raw Material Perspective1. Clay Plasticity and Shrinkage ImbalanceIf the clay has excessively high plasticity or contains a large proportion of fine particles (20%), drying stress increases sharply, making the surface prone to cracking before firing.Solution:(1) Control extrusion water content within 16–18%.(2) Use vacuum extrusion to remove air bubbles and achieve uniform density.3. Inadequate Aging or MixingInsufficient blending or aging leads to uneven moisture and plasticity in the clay body, resulting in internal stress concentration during drying and firing.Solution:(1) Increase mixing and aging time (at least 48 hours for new clay).(2) Ensure homogeneous blending of all additives and recycled materials. III. Causes from Firing and Kiln Control Perspective1. Rapid Drying or HeatingIf the initial drying or preheating temperature rises too fast, the surface of the green brick dries and hardens quickly, forming a “shell,” while the interior still contains moisture. The steam pressure generated inside causes the surface to crack.Solution:(1) Slow down the drying curve; control the initial heating rate within 20–30°C/h.(2) Extend the holding period in the drying zone to ensure even moisture removal.2. Overly Fast Temperature Rise in the Sintering ZoneWhen the temperature in the firing zone increases sharply, especially between 600–900°C (dehydroxylation and quartz phase transformation stages), the brick body expands unevenly and cracks.Solution:(1) Optimize the firing curve and smooth the temperature rise.(2) Keep the sintering zone temperature rise under 40°C/h through the quartz inversion phase.3. Improper Cooling RateIf cooling after sintering is too rapid, thermal shock causes cracks, especially for thick or dense products.Solution:(1) Control the cooling rate below 40°C/h from 900°C to 600°C.(2) Ensure the cooling air flow is even to avoid local thermal stress. IV. Process Optimization and Quality Control Recommendations1. Raw Material Testing: Regularly test plasticity index, drying shrinkage, and mineral composition of the clay.2. Forming Process: Ensure uniform extrusion pressure and avoid lamination defects.3. Drying Control: Use staged drying with automatic temperature and humidity adjustment.4. Kiln Operation: Monitor temperature curves and air distribution in real time; use infrared or thermocouple sensors.5. Post-Firing Inspection: Observe crack patterns — mesh-like cracks usually indicate shrinkage imbalance, while single long cracks often point to thermal stress. V. Brictec Conclusion1. Surface cracking in fired clay bricks is a result of combined effects of raw material composition, forming moisture, and firing regime.2. By optimizing clay blending, strictly controlling drying and firing curves, and improving temperature uniformity in the tunnel kiln, such defects can be effectively prevented.3. Through systematic process control, Brictec ensures that clay sintered bricks achieve dense texture, uniform color, and excellent mechanical properties, meeting high-end architectural and structural standards. Editor: JF & Lou

2025

11/14

Informe de ensayo de absorción de agua para ladrillos de arcilla cocida (Compilado por Xi'an Brictec engineering Co., Ltd.)
Informe de Ensayo de Absorción de Agua para Ladrillos de Arcilla Cocida (Compilado por Xi'an Brictec engineering Co., Ltd.) I. Propósito del Ensayo El ensayo de absorción de agua es un paso esencial para evaluar las propiedades físicas de los ladrillos de arcilla sinterizada. Examina principalmente la compacidad, durabilidad y resistencia a la intemperie de los productos terminados. Para las líneas de producción totalmente automatizadas de BRICTEC, el ensayo sirve como un procedimiento de verificación importante para asegurar que todos los ladrillos cocidos cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales antes de salir de la fábrica. La absorción de agua afecta directamente la resistencia a las heladas, la estabilidad a largo plazo de la resistencia y la vida útil del ladrillo. Si la tasa de absorción de agua es demasiado alta, los ladrillos tienden a desarrollar grietas, descamación o desprendimiento superficial después de ciclos repetidos de humedecimiento-secado y congelación-descongelación. Por lo tanto, mantener la absorción de agua dentro del rango estándar es crucial para garantizar la fiabilidad y durabilidad de las estructuras de mampostería. II. Método y Procedimiento de Ensayo El experimento sigue la norma nacional GB/T 32982–2016, Requisitos de Rendimiento para Ladrillos Sinterizados de Carga y No Carga. Las muestras se recolectaron de los hornos túnel automatizados de BRICTEC después de que se completó el proceso de cocción. Los pasos del ensayo fueron los siguientes: Se midió la masa seca (M₀) de cada muestra. Luego, las muestras se sumergieron en agua durante 15 horas en condiciones de temperatura constante. Después de la extracción, se secó el agua superficial y se registró la masa saturada (M₁). La tasa de absorción de agua (W) se calculó utilizando la siguiente fórmula: W = (M₁ - M₀) / M₀ * 100%Donde: M₀: Peso seco del ladrillo (g); M₁: Peso después de 15 horas de absorción de agua (g) III. Resultados del Ensayo No. Peso Seco (g) Peso Después de 15h de Inmersión (g) Absorción de Agua (%) 1 2785.7 3117.1 11.90 2 2845.4 3193.0 12.22 3 2835.7 3171.7 11.85 4 2819.9 3137.2 11.25 Absorción de Agua Promedio: 11.81% Según GB/T 32982–2016, la tasa de absorción de agua hirviendo durante 5 horas para ladrillos sinterizados de carga debe tener un valor promedio ≤18% y un valor único ≤17%. Las muestras de BRICTEC muestran una tasa de absorción significativamente menor, lo que demuestra una excelente densidad, baja porosidad y un rendimiento general sobresaliente. IV. Análisis y Discusión La baja tasa de absorción de agua refleja la precisión tecnológica y el control optimizado del proceso de fabricación de BRICTEC. La distribución uniforme de la temperatura dentro del horno túnel asegura una sinterización completa y la formación de una estructura interna densa. El control preciso de la humedad y el aire de combustión minimiza los poros internos y mejora la compacidad. Los sistemas avanzados de mezcla y extrusión aumentan la densidad del ladrillo verde, mejorando la impermeabilidad y la resistencia a las heladas. Estos factores juntos indican que la tecnología de producción de BRICTEC garantiza ladrillos cocidos consistentes, de alta densidad y alto rendimiento, adecuados para estructuras de carga y condiciones ambientales adversas. V. Conclusión Basado en los resultados del ensayo y el análisis, la tasa promedio de absorción de agua de los ladrillos de arcilla cocida producidos por la línea totalmente automatizada de BRICTEC es del 11.81%, que está muy por debajo del límite especificado en GB/T 32982–2016. Esto confirma que: Los ladrillos logran una excelente vitrificación y densificación durante la cocción. Los productos terminados exhiben una resistencia superior a la humedad, las heladas y la intemperie. El proceso de producción general es tecnológicamente avanzado, estable y confiable. BRICTEC continuará implementando un monitoreo sistemático de la calidad y procedimientos de ensayo estandarizados, asegurando que cada ladrillo cocido producido cumpla con los estándares internacionales de durabilidad, integridad estructural y rendimiento ambiental. VI. Recomendaciones de Ensayos Adicionales (Elementos de Verificación de Calidad Extendidos) Para evaluar exhaustivamente el rendimiento general del producto, se recomienda realizar los siguientes ensayos complementarios basados en los resultados del ensayo de absorción de agua y establecer los índices de referencia correspondientes: Porosidad Abierta / Densidad Aparente / Densidad a Granel – para la correlación directa entre la absorción de agua y las propiedades mecánicas. Resistencia a la Compresión / Resistencia a la Flexión – para evaluar el rendimiento mecánico de carga. Ensayo de Absorción de Agua Hirviendo durante 5 Horas – método de verificación requerido por la Tabla 4 de GB/T 32982-2016. Ensayo de Ciclo de Congelación-Descongelación – recomendado para proyectos en regiones frías. Ensayo de Resistencia a la Cristalización de Sales – para ladrillos utilizados en áreas costeras o pavimentos. Análisis de la Estructura Microporosa (área superficial BET, distribución del tamaño de los poros, observación microscópica) – para identificar las causas estructurales y guiar la optimización del proceso. Análisis de Permeabilidad y Conectividad de Poros – para simular la durabilidad a largo plazo en aplicaciones de ingeniería. Estos ensayos extendidos ayudan a establecer un perfil de calidad completo y aseguran que los ladrillos sinterizados cumplan con los requisitos de rendimiento en diferentes condiciones ambientales y estructurales. VII. Elementos Clave del Informe de Ensayo de Absorción de Agua (para Documentación del Proyecto) Al emitir el informe oficial de ensayo de absorción de agua, BRICTEC recomienda incluir los siguientes elementos para asegurar la trazabilidad y la integridad técnica: Título del proyecto, ID de la muestra, fecha de muestreo y fecha del ensayo; Estándar y referencia del ensayo (por ejemplo, GB/T 32982–2016, incluyendo cláusulas específicas); Modelo y registro de calibración de todos los instrumentos utilizados; Condiciones de secado, procedimiento/tiempo de inmersión y método de pesaje (incluyendo la precisión de la balanza); Datos de medición brutos detallados (m_d, m_s y proceso de cálculo completo), junto con valores estadísticos (media, máximo, mínimo y desviación estándar); Evaluación de cumplimiento (si la muestra cumple con los estándares relevantes y las especificaciones del proyecto, y si se requiere un ensayo adicional de congelación-descongelación); Recomendaciones técnicas y ensayos de seguimiento propuestos; Firmas del personal de ensayo y supervisores de calidad autorizados. Este formato estandarizado asegura que la documentación del ensayo sea adecuada para presentaciones de proyectos internacionales, informes de aceptación EPC y auditorías de trazabilidad a largo plazo. VIII. Conclusión (Resumen de Evaluación Técnica de BRICTEC) Basado en el ensayo de absorción de agua de 15 horas de las cuatro muestras proporcionadas, la tasa de absorción promedio es de aproximadamente 11.8%, que está significativamente por debajo del valor límite (≤15%) especificado en la Tabla 4 de GB/T 32982–2016 para ladrillos decorativos de carga. A partir de este único indicador de rendimiento, se puede concluir que los ladrillos terminados exhiben buena compacidad y calidad del material. Los resultados confirman que la formulación actual de la materia prima, la densidad de formación y el régimen de cocción han logrado una excelente densificación. En estas condiciones, la preselección de congelación-descongelación no es necesaria basándose únicamente en los datos de absorción de agua (siempre que el método de ensayo y la comparación estándar sean consistentes). Sin embargo, para proyectos que operan en condiciones ambientales más exigentes o donde la durabilidad a largo plazo es una preocupación clave de diseño, BRICTEC recomienda realizar evaluaciones adicionales que incluyan: El ensayo de absorción de agua hirviendo durante 5 horas, Ensayos de ciclo de congelación-descongelación, y Otras evaluaciones de durabilidad según lo especificado en las normas nacionales o internacionales pertinentes. Basado en los resultados, se puede implementar una optimización específica de las materias primas y el proceso de cocción para mejorar aún más la durabilidad y fiabilidad del producto.

2025

10/31

Introducción al proceso de fabricación de ladrillos de oro en la antigua China
Introducción al proceso de fabricación del “Ladrillo Dorado” Imperial en la antigua China Brictec – Serie de conocimientos sobre la tecnología del ladrillo de arcilla I. Visión general y antecedentes históricosEl llamado “Ladrillo Dorado” (Jinzhuan) no estaba hecho de oro real. Era un ladrillo de arcilla cuadrado de alta calidad producido especialmente durante las dinastías Ming y Qing para palacios imperiales como los tres salones principales de la Ciudad Prohibida. Reconocido por su brillo suave, textura densa y resonancia metálica, también se le llamaba Ladrillo Jing o Ladrillo Fino de Palacio de Arcilla. Los registros históricos indican varios tamaños estándar (por ejemplo, 1,7 chi o 2,2 chi de longitud), y se utilizaba principalmente para pavimentar los suelos de los salones imperiales y otros lugares reales. La producción de Ladrillos Dorados era extremadamente compleja y requería mucho tiempo, con un ciclo de fabricación que superaba el año. En los tiempos modernos, este proceso ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de China. II. Fuentes y selección de materias primas — Por qué es único 1.Origen:Tradicionalmente procedente de Suzhou, provincia de Jiangsu, especialmente de zonas como la Aldea del Horno Imperial de Lumu y el barro del lago Taihu. La arcilla de lecho lacustre de grano fino y rica en hierro de la región de Jiangnan era conocida por ser “pegajosa pero no suelta, pulverulenta pero no arenosa”, ideal para fabricar cuerpos de ladrillo densos y brillantes. Los registros históricos de los hornos confirman esta procedencia. 2.Requisitos de los materiales:La arcilla debía ser de grano fino y baja en impurezas, con un estricto control del contenido de hierro, la plasticidad, la cohesión y la materia orgánica. Dado que los depósitos naturales variaban, a menudo se mezclaban varias arcillas para lograr la plasticidad y el color de cocción deseados. III. Ciclo de producción general y etapas clave 1.Los estudios históricos y arqueológicos coinciden en que la producción de Ladrillos Dorados era un proceso largo y de múltiples etapas que incluía: Selección del suelo → Refinado de la arcilla (asentamiento, filtrado, secado, amasado, pisado, etc.) → Moldeado → Secado natural → Cocción en horno → Curado con agua (“Yinshui”) → Pulido y acabado. 2.Todo el ciclo solía superar el año, y algunos registros citan entre 12 y 24 meses desde la preparación de la arcilla hasta el ladrillo terminado. El proceso de refinado de la arcilla, por sí solo, solía durar varios meses. Algunos documentos describen un total de 29 subetapas detalladas. IV. Proceso técnico paso a paso (agrupado por etapas) Nota: Los detalles variaban según el período histórico y el lugar del horno. Lo siguiente representa prácticas comunes y técnicamente refinadas documentadas por museos e investigaciones académicas. 1. Pretratamiento de la arcilla cruda (Extracción → Mezcla → Asentamiento y clarificación) Extracción de la arcilla: Seleccionada del barro del lago o de fosos designados, evitando la arena y las capas ricas en materia orgánica. Tamizado grueso: Se eliminaron piedras, raíces y residuos grandes. Remojo y sedimentación (“Cheng”): La arcilla se remojaba durante largos períodos; la sedimentación por gravedad separaba las partículas finas de las impurezas. Filtrado y reemplazo de agua (“Lü”): Múltiples filtraciones y cambios de agua mejoraron la uniformidad y pureza de las partículas. Significado técnico: Determina la clasificación y pureza de las partículas, fundamental para la densidad y el brillo superficial del ladrillo. 2. Refinado de la arcilla (envejecimiento y amasado a largo plazo) Secado y aireado (“Xi”): Parcialmente secado a la humedad adecuada para el amasado. Amasado y pisado (“Le” & “Ta”): El amasado manual o con los pies expulsaba el aire, mejoraba la cohesión y homogeneizaba la textura. Refinado repetido de la arcilla: Los registros históricos enfatizaban la repetición — meses de mezcla, filtrado y envejecimiento repetidos. Significado técnico: El envejecimiento a largo plazo (análogo a la “maduración de la arcilla” moderna) mejora la plasticidad, reduce la tensión interna y asegura la contracción uniforme y la cocción densa —la clave del exclusivo “sonido metálico” del Ladrillo Dorado. 3. Formación y compactación Moldes y prensado: Se utilizaban moldes cuadrados grandes. Los trabajadores presionaban o pisaban manualmente las tablas para compactar la arcilla de manera uniforme. Estampado y acabado de la superficie: Algunos ladrillos llevaban impresiones o sellos reales. Las superficies se alisaban cuidadosamente. Significado técnico: La compactación manual y el pulido de la superficie crearon ladrillos densos, lisos y de baja porosidad. 4. Secado natural y secado al aire controlado Secado al aire a largo plazo: En lugar de un secado rápido, los ladrillos se secaban al aire lentamente durante 5–8 meses, minimizando las grietas. Significado técnico: La liberación lenta de la humedad evitó las grietas por contracción y aseguró una humedad interna uniforme antes de la cocción. 5. Carga del horno y cocción a largo plazo Tipo de horno y apilamiento: Los hornos imperiales como los de Lumu eran grandes y se gestionaban meticulosamente. Los patrones de apilamiento optimizaban la distribución del calor. Aumento lento de la temperatura y remojo prolongado: La cocción duraba semanas o meses, evitando el choque térmico y la tensión cristalina. Curado con agua “Yinshui”: Después de la cocción, los ladrillos se sumergían en recipientes con agua para estabilizar la estructura y mejorar la resonancia metálica. Significado técnico: La cocción controlada y lenta a alta temperatura, más el curado con agua, aumentaron la resistencia, la densidad y la calidad acústica. 6. Acabado posterior a la cocción (pulido, clasificación, aceptación) Enfriamiento e inspección: Los ladrillos se enfriaban y se inspeccionaban manualmente. Los calificados eran brillantes, sin grietas y resonantes al golpearlos. Pulido y recorte: Los bordes se refinaban y pulían antes de la instalación en los salones del palacio. V. ¿Por qué los Ladrillos Dorados eran de una calidad tan excepcional? Refinado y envejecimiento prolongados de la arcilla: Meses de clarificación y maduración produjeron arcilla fina, pura y cohesiva para una alta densificación. Secado y cocción lentos: Evitaron las grietas y aseguraron una estructura interna homogénea. Composición mineral única: El contenido de hierro mejoró el color de la superficie y las reacciones en fase sólida, mejorando la dureza y el tono. Tratamiento posterior (curado con agua y pulido): Mejoró el brillo superficial, la densidad y la resonancia acústica (“sonido metálico”). VI. Comparación entre los Ladrillos Dorados Imperiales y los Ladrillos de Arcilla Sinterizada Modernos Artículo “Ladrillo Dorado” Imperial antiguo Ladrillo de arcilla moderno de horno túnel Procesamiento de la materia prima Arcilla especial de sitios designados; meses de clarificación y amasado Trituración, mezcla y mezclado mecanizados (horas a días) Método de formación Moldeado manual y prensado con tabla Extrusión al vacío y corte continuo (automatizado, alto rendimiento) Secado Secado natural a largo plazo (meses) Secado mecánico en túnel (horas a días) Cocción Hornos tradicionales con calentamiento lento, remojo prolongado y curado con agua (semanas–meses) Horno túnel o de rodillos; continuo y controlado con precisión (horas) Productividad y rendimiento Muy bajo rendimiento, bajo rendimiento pero calidad suprema Alto rendimiento, estandarizado, rendimiento estable Características de calidad Superficie extremadamente densa y brillante, resonancia metálica Alta resistencia, dimensiones consistentes, absorción controlable Intensidad de mano de obra Intensivo en mano de obra, basado en la artesanía, ciclo largo Mecanizado/automatizado, eficiente, ciclo corto Comentario:La producción de Ladrillos Dorados antiguos buscaba la artesanía definitiva y la estética imperial, intercambiando un enorme esfuerzo manual y tiempo por rareza y perfección.La fabricación moderna de ladrillos se centra en la escalabilidad, la uniformidad y la rentabilidad, logradas a través de la mecanización, la automatización y los sistemas de control de calidad. VII. Ciencia de los materiales e interpretación acústica — ¿Por qué “suena como metal”? El “sonido metálico” del Ladrillo Dorado surge de su alta densidad, baja porosidad y alto módulo elástico.Cuando las partículas internas están fuertemente sinterizadas con poros mínimos, las ondas de tensión por impacto se propagan con poca pérdida de energía, produciendo un tono claro y brillante similar a la cerámica o la piedra.El envejecimiento prolongado de la arcilla, el curado con agua y el pulido de la superficie mejoran aún más este efecto acústico. VIII. Legado institucional y preservación cultural La técnica del Ladrillo Dorado ha sido catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de China.Hoy en día, los artesanos de Suzhou y el Museo del Horno Imperial de Lumu continúan preservando y reproduciendo este oficio para la restauración del patrimonio y la educación cultural. IX. Significado técnico El rendimiento superior de los Ladrillos Dorados imperiales se deriva de la sinergia de cuatro factores: Selección de la arcilla; Refinado y maduración prolongados; Secado y cocción lentos y controlados; Curado con agua y pulido después de la cocción.Juntos, producen una porosidad extremadamente baja y una densidad excepcional. En comparación con la fabricación moderna de ladrillos industriales, la producción de Ladrillos Dorados sacrifica la productividad y el costo por la calidad definitiva, lo que representa el pináculo de la artesanía manual y el control experimental.La producción moderna prioriza la eficiencia, la consistencia y la estandarización — dos caminos tecnológicos que reflejan épocas diferentes. En la preservación y restauración, la comprensión y la retención de los pasos tradicionales clave — especialmente el envejecimiento de la arcilla, el secado lento y el curado con agua — es vital para replicar la calidad auténtica de los ladrillos históricos del palacio. Brictec – Serie de conocimientos sobre la tecnología del ladrillo de arcillaEscrito por: JF & Lou

2025

10/21